Page 21 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 21
cargados, generando una necesidad de carga eléctrica, que hasta hace poco no existía,
y haciendo necesario también buscar ubicación a estos elementos. También los cambios
de hábitos más o menos disruptivos generados por el impacto tecnológico, como un
mayor teletrabajo o la hiperconectividad para poder trabajar desde un tren, está
generando necesidades de espacios más íntimos y cómodos para desarrollar estas
labores.
Estos ejemplos representan y confirman la necesidad de integrar un proceso de diseño
inclusivo desde la aproximación de diseño de servicios, que permita detectar éstas y
otras necesidades de los usuarios finales. La integración del diseño en el proceso de
conceptualización de los trenes ha hecho que la tecnología se integre en el interiorismo,
generando servicios de valor añadido para el viajero y sobre todo como palanca para
una mejora muy relevante de la accesibilidad y seguridad en el interior de los trenes.
A modo de ordenación, podemos hacer una clasificación inicial en función del tipo de
problemática que están resolviendo:
INFOTAINMENT
Los sistemas avanzados de información y entretenimiento (Infotainment), como las
pantallas táctiles, los sistemas de sonido y las conexiones inalámbricas a internet se han
convertido en una parte importante del diseño interior de los trenes modernos. Estos
sistemas permiten a los pasajeros acceder a información en tiempo real sobre el viaje,
la ubicación actual del tren, el tiempo estimado de llegada, incidencias y alternativas de
viaje, así como la información sobre las conexiones y traslados. También pueden
proporcionar entretenimiento a los pasajeros durante el viaje, con la capacidad de
reproducir películas o música.
Ante esta clara tendencia a la proliferación de sistemas de Infotainment, las tecnologías
biométricas en el análisis de Experiencia de Usuario (UX) por una parte, y las
consideraciones ergonómicas de la Interfaz de Usuario (UI) por otra, tienen como
consecuencia la búsqueda de soluciones novedosas.
En los últimos años, los paneles de papel han dado paso a pantallas de gran tamaño y
las pantallas convencionales están dejando paso a alternativas como la proyección sobre
superficies interiores o la integración y ocultación de displays en respaldos, ventanas o
paneles de revestimiento. En cuanto al contenido de estas pantallas se puede incluir
información dinámica sobre la ocupación de cada coche o información sobre qué
ver/hacer cerca de la próxima parada o, incluso, publicidad que puede variar en función
de la hora del día y/o parada. Esto tiene implicaciones más allá del diseño interior del
vehículo, como puede ser el layout de las pantallas, software e instalación eléctrica.
No debe olvidarse la función informativa más allá de la puramente lúdica de estas
pantallas. Desde las estaciones hasta el material rodante deben aportar información al
pasajero. Una integración adecuada de pantallas con información al pasajero ayuda a
éste y mejora el servicio; por ejemplo, una subida y bajada de pasajeros eficiente puede
reducir los tiempos de operación.
SEGURIDAD
Las compañías ferroviarias pueden utilizar sensores de Internet de las cosas (IoT) y
tecnología de reconocimiento de imagen para monitorizar tanto el comportamiento de
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 21