Page 17 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 17
elegir el sistema de tracción adecuado a cada aplicación y sus correspondientes
subsistemas. A la hora de mejorar la eficiencia energética, también es importante la
selección de materiales que deben ser ligeros, pero a la vez resistentes.
En este sentido, también está cobrando cada vez más importancia el enfoque de
economía circular y los principios del eco-diseño en el diseño del material rodante. El
objetivo es diseñar un material rodante que tenga el menor impacto medioambiental en
todas las fases del ciclo de vida. Empezando por el diseño del vehículo, se pretende
evitar ciertas combinaciones de materiales para simplificar los procesos de desmontaje,
clasificación y eliminación de éstos al final de la vida útil del producto. Esto permitirá
reutilizar estos materiales en excelentes condiciones.
4.2. Beneficios o ventajas de su integración
La integración del diseño en los procesos de definición de material rodante ayuda a los
mismos a crear una imagen de marca y a diferenciar sus productos de los de la
competencia. Mediante el diseño se adaptan los vehículos a los requisitos de los clientes,
ya sean los condicionados por la infraestructura como los condicionados por la demanda
(necesidades de capacidad, nuevas tendencias, evolución de la sociedad, integración en
el entorno urbano, etc.). Aplicando criterios de diseño en los vehículos es posible mejorar
la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del sistema. Un buen diseño influye directamente
en el confort del pasajero y mejora la experiencia de viaje.
Un buen diseño influye también en el trabajo diario de maquinistas y resto del personal
ferroviario. Por un lado, una cabina de conducción diseñada según criterios de ergonomía
y seguridad mejora la eficiencia y seguridad del transporte y la calidad de vida del
maquinista. Por otro lado, un diseño que facilite las operaciones de mantenimiento
incrementa la disponibilidad del vehículo y minimiza los costes de dichas operaciones,
esto redunda positivamente en la rentabilidad general del transporte ferroviario.
Desde una aproximación más general, el diseño industrial, como un proceso de
resolución de problemas, es una de las herramientas más potentes para lograr un
resultado final que garantice la consideración y cumplimiento de las necesidades de los
diferentes actores dentro del desarrollo de material rodante.
La integración del diseño en el material móvil permite que las nuevas unidades de tren
consideren las necesidades de todas las partes interesadas, desde maquinistas hasta las
personas usuarias, pasando por los operarios de mantenimiento y otros.
El diseño industrial pivota sobre el eje de las personas, partiendo de una disciplina
centrada en el usuario con un enfoque multidisciplinar, permitiendo crear experiencias
para el usuario final (User Experience Design), cumpliendo siempre las exigencias
técnicas y de homologación.
Tal y como se define, el diseño centrado en la persona comienza en las personas y debe
responder a las necesidades de las personas, los requisitos o limitaciones técnicas y debe
ser viable (Design Thinking).
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 17