Page 14 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 14

suficiente comprensión y claridad del espacio mostrando por sí misma al usuario
                         su configuración y modo de uso.
                        Señalética estática y dinámica. Las señales mostrarán lo que el edificio no puede
                         explicar a sus usuarios.

                        Provisión  de  información.  Se  proporcionará  información  de  forma  directa
                         mediante asistencia personal o remota (soporte tecnológico).

                  Este concepto engloba disciplinas como la orientación, información, diseño de espacios
                  para su comprensión, navegación y señalización, por lo que se aplica en un extenso
                  ámbito del funcionamiento de una estación aportando beneficios como:

                        Facilitar  la  comprensión  y  uso  adecuado  de  las  instalaciones,  evitando  la
                         desorientación y el estrés del usuario.

                        Eliminar el rechazo del espacio por las personas que lo recorren, garantizando
                         la accesibilidad.

                        Evitar ineficiencias por pérdida de tiempo y generar ventajas económicas.

                        Evitar  consecuencias  extremas  debido  a  un  funcionamiento  inadecuado  de  la
                         estación (aglomeraciones, flujos ineficaces, nivel de servicio insuficiente).


                  3.2.2. Señalética fija accesible



                  Las estaciones suelen contener gran cantidad de información fija para que las personas
                  usuarias puedan realizar su viaje. Ésta debe ser percibida y comprendida con facilidad.
                  En este ámbito, algunos operadores han puesto en marcha procesos de rediseño de la
                  señalización de las estaciones, desarrollando criterios propios para que la señalización
                  en  las  estaciones  sea  accesible  para  todas  las  personas,  independientemente  de  si
                  padecen, o no, de alguna discapacidad, aunque con foco especial en las personas con
                  discapacidad intelectual.

                  En ausencia de referentes técnicos normativos, se suele participar con asociaciones de
                  personas con discapacidad y expertos en diseño ergonómico y accesibilidad, analizando
                  la señalización existente y generando modelos que contengan las cualidades necesarias
                  para que la información sea accesible, es decir, localizable, perceptible, comprensible,
                  pertinente, moderada, coherente, continua y homogénea.
                  Aspectos tales como la simplificación y homogeneización de la información, la mejora de
                  la  legibilidad  utilizando  mayores  contrastes  e  incrementando  el  tamaño  de  letra,  el
                  rediseño de pictogramas o la incorporación señales para la mejora de la ubicación en el
                  entorno son algunas de las claves para su implantación.













                  Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación       14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19