Page 6 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 6
sostenibilidad, teniendo en cuenta el ahorro energético y el aislamiento térmico, que
contribuyen al uso racional de la energía.
El material móvil, siendo muy importante definir la velocidad máxima de la línea
como la máxima capacidad de carga.
El tren o convoy, que sin duda influirá en el diseño de la línea. Entre otros factores
encontramos: el tipo de tracción, los equipos de electrónica y de control, la
climatización, la rodadura y, cómo no, los condicionantes del gálibo y carga por eje
o vehículo. Es importante conseguir que el convoy circule a la velocidad para la que
ha sido diseñado, en condiciones de máxima seguridad y confort para el viajero.
1.2. La protección del diseño
La protección del diseño por medio de leyes de propiedad intelectual es importante para
salvaguardar la inversión económica y en recursos que hacen las empresas, permite que
puedan tener un beneficio fruto de su esfuerzo e inversión, evitando que terceros se
lucren injustamente.
La protección del diseño puede fomentar la innovación y permite diferenciar los
productos y destacarlos en el mercado. Crear diseños distintivos y atractivos hace a las
empresas más competitivas. A la vez, nutre todos los sectores periféricos
(suministradores, institutos tecnológicos, universidades) generando un ecosistema
innovador que genera puestos de trabajo de calidad y alto valor añadido.
Sin embargo, hay que comprender en detalle el significado de algunos de los términos
que no tienen el mismo sentido en el uso corriente que a la hora de proceder a la
protección de un diseño. En el lenguaje corriente suele entenderse por diseño al conjunto
de la forma (apariencia estética, aspectos ornamentales) y la funcionalidad (facilidad de
uso, prestaciones técnicas, etc.) de un producto.
Por ello en la industria y, más en concreto, en el sector ferroviario, hablar de diseñar un
producto implica elaborar características en relación tanto a la apariencia estética de
dicho producto como a la funcionalidad del mismo, teniendo en cuenta aspectos que
pueden afectar a las posibilidades de comercializar el producto (preferencias y gustos de
los clientes y usuarios, modas, tendencias), los costos de fabricación, la mantenibilidad,
su impacto ambiental, etc.
Sin embargo, desde el punto de vista de la propiedad industrial y las correspondientes
modalidades de protección, no se contempla una modalidad que abarque a la vez los
aspectos relacionados con la apariencia de un producto y con la funcionalidad. Así,
cuando en propiedad industrial se habla de diseño Industrial”, se trata de una modalidad
que protege los aspectos de apariencia u ornamentales de un producto, pero no así sus
aspectos funcionales. Estos últimos aspectos deberán protegerse bajo las modalidades
de patente o de modelo de utilidad, cuyo objeto son las invenciones destinadas a resolver
un problema técnico.
No obstante, no es un inconveniente que esa “apariencia” que se protege bajo la
modalidad del diseño industrial, pueda deberse, parcialmente (es decir, no
exclusivamente), a razones funcionales o técnicas; simplemente debe de tenerse en
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 6