Page 4 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 4

decisiones  en  emergencias,  el  Big  Data  y  el  uso  y  desarrollo  de  vehículos  no
                  tripulados.

                  Documento realizado bajo la coordinación del área de Investigación, Desarrollo e
                  Innovación del Instituto de Investigación en Seguridad y Factores Humanos ESM y
                  con la participación de empresas y universidades, entidades todas de la PTFE, ha
                  sido posible la realización de este documento oportunamente estratégico en el que
                  se  recogen,  asimismo,  una  serie  de  conclusiones  para  seguir  consolidando  los
                  elementos diferenciadores y competitivos del ferrocarril respecto al resto de los
                  modos de transporte.



                  II. ESTADO DEL ARTE EN ESPAÑA

                  La creciente demanda de movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías, en un
                  contexto de rápida urbanización, digitalización y la liberalización del mercado está
                  determinando el futuro desarrollo de la infraestructura, los servicios y los sistemas
                  de la industria ferroviaria.

                  Pese a que la introducción de tecnologías innovadoras va a tener un gran impacto y
                  alcance, permitiendo que los servicios ferroviarios sean más dinámicos, eficientes y
                  respetuosos  con  el  medio  ambiente,  no  cabe  perder  de  vista  que  el  sistema
                  ferroviario  se  enfrenta  a  grandes  desafíos  técnicos  y  de  seguridad.  Para  ello  es
                  necesario promover e impulsar la cultura de la seguridad a todos los ámbitos del
                  sistema ferroviario, incluyendo el desarrollo normativo.

                  Así pues, la seguridad es uno de los aspectos clave del sistema ferroviario, ya que es
                  imprescindible garantizar un transporte seguro de pasajeros y bienes para que este
                  medio de transporte resulte efectivo y competitivo en el contexto actual. Por esta
                  razón,  en  los  últimos  años  se  han  desarrollado  múltiples  investigaciones  que
                  persiguen innovar en la seguridad del sistema, incluyendo no sólo el impacto sobre
                  los pasajeros sino aspectos tales como la ciberseguridad o el uso y desarrollo de
                  vehículos autónomos.

                  Este impulso a la innovación en materia de seguridad se ha traducido, en términos
                  normativos,  en  la  actual  directiva  europea  sobre  la  seguridad  ferroviaria
                  (2016/798/UE del 11 de mayo de 2016, en su versión refundida), o, a nivel nacional,
                  el Reglamento sobre seguridad en la circulación en la RFIG (RD 810/2007). Estas
                  normativas establecen el marco general sobre seguridad en el sector ferroviario.

                  A nivel de investigación, se han desarrollado múltiples proyectos e iniciativas en los
                  últimos  años  en  diversos  campos  relacionados  con  la  seguridad  ferroviaria.  En
                  cuanto al uso innovador de datos (Big data, data mining) y su potencial contribución
                  a la seguridad, es importante mencionar el trabajo del Institute of Railway Research
                  (IRR)  de  la  Universidad  de  Huddersfield  (Reino  Unido).  Esta  institución  ha
                  publicado  en  los  últimos  años  diversos  trabajos  en  los  que  se  ahonda  en  la
                  integración y análisis de datos parar mejorar la seguridad en aspectos tales como
                  los  rebases  de  señales  o  los  sistemas  de  asistencia  al  conductor.  Otra  línea  de

                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
                  sistema y a la ciudadanía                                                           2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9