Page 8 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 8
modificación/extensión de los sistemas de señalización completos y, además,
es aplicable a subsistemas y equipos individuales dentro del sistema
completo. Su aplicación suele tenerse en cuenta en el desarrollo del
hardware, aunque con la nueva versión de las normativas EN 50126 de 2017,
su contenido se ha visto integrado en parte en estas. La versión vigente en
España es la UNE-EN 50129:2005.
Estas tres normas principales (EN 50126, EN 50128 y EN 50129) describen los
conceptos, métodos y herramientas que deben tenerse en cuenta a la hora de la
especificación y demostración de los requisitos de seguridad, a lo largo de todo el
ciclo de vida, tanto del material, como de la infraestructura. Son aplicables a
sistemas nuevos, así como a modificaciones de sistemas en servicio.
Hay una cuarta norma que, sin ser parte del paquete de normas CENELEC de
Seguridad aplicada al sector ferrocarril, completa las anteriores en el ámbito de las
comunicaciones:
EN 50159. Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de comunicación, señalización
y procesamiento. Comunicación relacionada con la seguridad en sistemas de
transmisión. La aplicación de esta norma es un requisito de la EN 50129 y la
EN 50126, cuando las transmisiones a través de sistemas de comunicación
no seguros están relacionadas con la seguridad. La versión vigente en España
es la UNE-EN 50159:2011.
Además, es importante resaltar una quinta norma, publicada en 2017:
UNE-EN 50657. Aplicaciones ferroviarias. Aplicaciones del material rodante.
Software a bordo del material rodante. Esta norma adapta los requisitos de
la EN 50128 para su aplicación en el ámbito del material rodante, e introduce
conceptos innovadores alineados con las nuevas normas 50126, por lo que
pueden dar una idea de la evolución que podría tener la 50128. En este
sentido, cabe destacar que esta norma no especifica los requisitos para el
desarrollo, implementación, mantenimiento y/u operación de las políticas de
protección (security), o servicios de protección, que deben establecerse para
cumplir los requisitos de seguridad asociados a un sistema de seguridad. En
este aspecto, puesto que la protección de las Tecnologías de la Información
(IT) puede afectar no sólo a la operación, sino también a la seguridad
funcional del sistema, para garantizar la protección de las Tecnologías de la
Información, deben aplicarse las normas específicas de protección IT
(normas ISO/IEC de la serie 27000, ISO/IEC/TR 19791, así como la serie IEC
62443).
Estas normas, de aplicación exclusiva en el ámbito ferroviario, están basadas en las
normas internacionales IEC UNE-EN 61508 de Seguridad Funcional de sistemas
eléctricos/electrónicos y electrónicos programables, relacionados con la seguridad.
Existe otra norma de frecuente aplicación, revisada en 2018, que especifica las
condiciones de funcionamiento, diseño, construcción y ensayos de los equipos
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 6