Page 11 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 11

Los seres humanos tienen la capacidad de influir positiva o negativamente en las
                  RAMS de un sistema ferroviario. Este impacto afecta a las diferentes fases de vida
                  del sistema  y sin embargo aún  no  se  ha experimentado con datos recogidos del
                  impacto positivo de las personas en algunas fases del ciclo de vida decisivas para la
                  gestión del riesgo. Debe ahondarse en el impacto positivo (Safety II) la recolección
                  y análisis de estos datos que permita disponer de inputs innovadores para la gestión
                  de los recursos.

                   En cuanto a la identificación de algunos retos tecnológicos podemos subrayar:

                        Desarrollo de tecnologías novedosas para limitar la cuantía de los daños y el
                         impacto de un incidente de seguridad.
                        Herramientas para la resiliencia en seguridad.
                        Desarrollo  de  herramientas  para  la  captura  de  indicadores  de
                         comportamiento en situaciones normales y/o degradadas.
                        Desarrollos e innovaciones para factores emergentes de riesgo que desafíen
                         límites y capacidades humanos.


                  V. EL RETO DE LAS INTERFACES SEGURAS

                  En  las  últimas  décadas  el  Sistema  Ferroviario  ha  sufrido  una  profunda
                  transformación, motivada por las nuevas necesidades de un mercado cada vez más
                  exigente  en  términos  de  capacidad,  puntualidad,  aumento  en  la  calidad  del
                  transporte y, lo que es más importante, en términos de seguridad.

                  Estas  exigencias  marcadas  por  el  mercado  han  supuesto  el  desarrollo  de
                  componentes y subsistemas cada vez más numerosos y complejos desde un punto
                  de vista tecnológico.

                  Este  hecho  está  poniendo  de  manifiesto  una  problemática  que  tradicionalmente
                  pasaba más desapercibida, la de las interfaces entre los distintos subsistemas. Nos
                  referimos  así  a  las  fronteras  entre  estos  subsistemas  y  a  las  afecciones  y
                  requerimientos  que  unos  imponen  sobre  los  otros,  que  se  deben  identificar  y
                  controlar para asegurar un Sistema Ferroviario fiable y seguro.

                  En la actualidad, el estudio de las Interfaces entre subsistemas es uno de los asuntos
                  que requieren un mayor esfuerzo de análisis, por ser una de las principales fuentes
                  de fallos e incidencias del sistema ferroviario actual.

                  Uno  de  los  motivos  que  favorecen  la  ocurrencia  de  fallos  relacionados  con  las
                  interfaces es la dificultad para identificar las relaciones existentes entre los diversos
                  subsistemas,  pues  en  ocasiones  dichas  relaciones  de  afección  no  son  directas,
                  requiriéndose  complejos  estudios  en  los  que,  habitualmente,  es  necesaria  la
                  colaboración entre diferentes tecnólogos y empresas.

                  En función de los tipos de subsistemas que se relacionan, las interfaces se pueden
                  clasificar de la siguiente forma:

                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
                  sistema y a la ciudadanía                                                           9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16