Page 9 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 9
electrónicos embarcados en Material Rodante, así como los requisitos básicos de
hardware y software que se consideran necesarios para los equipos fiables y aptos
para el funcionamiento:
UNE-EN 50155. Aplicaciones ferroviarias. Equipos electrónicos utilizados
sobre material rodante. Establece una serie de requisitos, relativos a
aspectos como las condiciones ambientales de funcionamiento, condiciones
eléctricas, compatibilidad electromagnética, fiabilidad y mantenibilidad,
diseño, componentes, construcción, seguridad, documentación, ensayos, etc.
Esta norma puede emplearse como código de buenas prácticas para cubrir
los “requisitos de seguridad técnica” (acepción acorde a la norma UNE EN
50126-2, que proporciona directrices generales específicas sobre la
aplicación de la norma 50126-1 para aspectos de seguridad).
IV. INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL FACTOR HUMANO EN LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Existe un amplio campo de trabajo para la investigación e innovación de la
integración de los Factores Humano en los Sistemas de Gestión de la Seguridad
ferroviaria.
Las interfaces funcionales y técnicas en el sistema, subsistemas y componentes
tienen una alta afectación e influencia de los factores humanos. La comprensión de
los límites entre el sistema ferroviario o el sistema donde se prevé realizar cambios,
su entorno y las interacciones con los subsistemas interrelacionados es un requisito
para comprender cómo los fallos del sistema o los errores humanos podrían
provocar un accidente y cuáles son los peligros relacionados con dichos fallos.
Los factores humanos son un aspecto central dentro de proceso de gestión de RAMS.
Es necesario avanzar en la determinación más precisa del impacto de las
características, expectativas y comportamiento humano en los sistemas.
La influencia humana tiene aspectos aleatorios y sistemáticos. Todo ser humano
puede sufrir periodos ocasionales de disminución de su rendimiento. Cuando dichos
periodos tienen lugar durante las fases de explotación y mantenimiento del ciclo de
vida del sistema, tienden a provocar fallos aleatorios. Cuando ocurren en fases
iniciales del ciclo de vida, pueden provocar fallos sistemáticos en la fase de
explotación. Los modelos de análisis y valoración de riesgos sean cualitativos o
cuantitativos o una combinación de éstos deben avanzar en claridad y sencillez en
base a lógicas basadas en múltiples factores de influencia en la conducta, tanto de
forma genérica como específica y contextual.
Mediante la incorporación de nuevas metodologías y tecnologías para la
identificación y evaluación de los riesgos que afectan al elemento humano (HMI),
mediante el diseño de tareas en base a principios de ergonomía cognitiva que
atienda el impacto que tiene sobre las personas la incorporación continua de nuevas
tecnologías y la automatización, o también innovar en los modelos de recolección de
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 7