Page 10 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 10

datos de seguridad y factores humanos (Big Data) que permitan tomar decisiones
                  en  tiempo  real,  modelos  de  recolección  y  explotación  de  datos  (voluntarios,
                  independientes, confidenciales y bajo criterios de Cultura Justa).

                  Innovar  en  el  conocimiento  de  las  interacciones  entre  las  personas  y  el  sistema
                  ferroviario  para  evitar  la  introducción  de  nuevos  riesgos  en  los  procesos  de
                  automatización, y con la variabilidad de interfaces, hasta ahora desconocidos.

                  Promover  investigaciones  sobre  la  influencia  de  la  automatización  en  el
                  comportamiento humano y su capacidad de reaccionar en sistemas complejos o en
                  situaciones  degradadas,  integrando  las  conclusiones  en  los  procedimientos  de
                  gestión y monitoring del SGS.

                  Adaptar al sistema de gestión de la seguridad operacional los modelos de análisis
                  del  error  humano  en  entornos  de  altas  exigencias  cognitivas,  para  la
                  implementación  de  barreras  tecnológicas  capaces  de  mitigar  este  riesgo
                  especialmente  en  lo  que  se  refiere  a  barreras  de  prevención  frente  a  las  de
                  protección.

                  En  unos  entornos  cada  vez  más  cambiantes  y  ante  sistemas  cada  vez  más
                  automatizados cabe indagar en los límites y capacidades de los gestores de tráfico
                  (operadores  de  puesto  de  mando)  ante  altas  demandas  puntuales  o  elevadas
                  demandas de atención sostenidas en el tiempo con la consiguiente afectación de sus
                  recursos cognitivos.

                  Es necesario también innovar en los procesos dirigidos a la creación de una Cultura
                  de  Seguridad  Positiva  para  los  ferrocarriles  europeos,  que  refleje  la  interacción
                  entre los requisitos del sistema de gestión de la seguridad (SGS), la manera en que
                  las personas los interpretan, conforme a sus actitudes y creencias, y la manera en
                  que realmente actúan.

                  Mediante la aplicación de modelos estándar para el análisis del factor humano en
                  los  accidentes,  incidentes  y  eventos  de  riesgo,  nos  debe  permitir  desarrollar
                  metodologías  mejoradas  para  aumentar  la  fiabilidad  humana  en  los
                  frontlineworkers. Las conclusiones deben ser lecciones aprendidas e incorporadas
                  a bases de datos de libre acceso internacional, y las recomendaciones tienen que
                  servir para modificar las normas y regulaciones vigentes.

                  La incorporación de tecnologías que aumentan la automatización, el intercambio de
                  datos y la conectividad entre infraestructura, vehículos y personas, nos plantea el
                  desafío de desarrollar interfaces fáciles de usar, amigables, inteligentes y seguras,
                  capaces de mitigar el riesgo del error humano.

                  Las soluciones innovadoras que integren el factor humano en el sistema de gestión
                  de  la  seguridad  ferroviaria  tienen  que  tener  una  visión  global  que  permita  una
                  transferencia intermodal con otros modos de transporte y una trasferencia inter-
                  regional que tenga en cuenta las distintas lenguas y culturas en el marco europeo.


                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
                  sistema y a la ciudadanía                                                           8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15