Page 7 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 7
Directivas (p.e. Ley 7/2018, de 26 de marzo, de Seguridad Ferroviaria de la
Comunidad Valenciana).
En cuanto a la normativa aplicable en materia de interoperabilidad, cabe destacar
las especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI), que definen cada
subsistema, o parte del subsistema, para cumplir los requisitos esenciales y
garantizar la interoperabilidad de los sistemas ferroviarios convencionales y de alta
velocidad de la Comunidad Europea.
Por otro lado, en materia de seguridad es destacable el Método Común de Seguridad
para la Evaluación del Riesgo (MCS-ER), definido por la Agencia Ferroviaria Europea
(EUAR) mediante aplicación de la Directiva de Seguridad ferroviaria. Se desarrolla
en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 402/2013 de la Comisión de 30 de abril de
2013, relativo a la adopción de un método común de seguridad para la evaluación y
valoración del riesgo (por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 352/2009),
modificado por el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1136 de la Comisión, de 13
de julio de 2015. El MCS-ER tiene como objetivo armonizar los procedimientos y
métodos para llevar a cabo la evaluación de riesgos, así como para aplicar las
medidas de control de riesgos, siempre que un cambio de las condiciones de
funcionamiento, o un nuevo material, suponga nuevos riesgos en la infraestructura
o en los servicios.
Desde el punto de vista de la seguridad funcional, cabe destacar cinco normas que
contienen las consideraciones referentes a los conceptos y niveles de seguridad,
junto con la forma de tratarlos. Estas son:
EN 50126 Aplicaciones ferroviarias. Especificación y demostración de la
fiabilidad, la disponibilidad, la mantenibilidad y la seguridad (RAMS). Es la
más genérica y significativa para el ferrocarril, ya que se aplica a todos los
subsistemas que integran el sistema ferroviario. En 2018 se ha publicado en
castellano su última versión en dos partes, la UNE-EN 50126-1:2018 y UNE-
EN 50126-2:2018. Estas nuevas ediciones de la norma vienen a cambiar y
ampliar algunos conceptos que resultaran claves en el desarrollo de nuevos
productos, como por ejemplo, el concepto de Integridad Básica.
EN 50128 Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de comunicación, señalización
y procesamiento. Software para sistemas de control y protección del
ferrocarril. Es aplicable al desarrollo, implantación y mantenimiento de
cualquier software relacionado con la seguridad, destinado a aplicaciones de
control y protección de ferrocarriles. El concepto clave en esta norma
europea es el de los cinco niveles de integridad de seguridad del software
(siendo 0 el nivel mínimo y 4 el máximo). Cuanto más peligrosas sean las
consecuencias de un fallo del software, mayor será el nivel requerido de
integridad de seguridad del software. La versión vigente en España es la UNE-
EN 50128:2012.
EN 50129. Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de comunicación, señalización
y procesamiento. Sistemas electrónicos relacionados con la seguridad para la
señalización. Es aplicable a las fases de especificación, diseño, construcción,
instalación, aceptación, funcionamiento, mantenimiento y
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 5