Page 5 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 5
investigación innovadora se centra en el desarrollo de algoritmos capaces de extraer
información homogénea de informes de accidente en diferentes idiomas y
redactados en base a diferentes normativas y tradiciones ferroviarias. La industria
ferroviaria está desarrollando y tratando de implementar sistemas de tratamientos
de imágenes para diferentes aspectos relacionados con la seguridad
(reconocimiento facial en estaciones, detección de objetos abandonados,
identificación de vehículos en pasos a nivel...) sobre los que ahondar y establecer
regulaciones y buenas prácticas de aplicación.
Debido a los rápidos avances en la tecnología digital y la conectividad, la
ciberseguridad ha surgido en los últimos años como un nuevo campo esencial sobre
el que trabajar para garantizar un ferrocarril más seguro. En este sentido, las
tendencias más novedosas se centran en implementar en el sector ferroviario las
medidas y sistemas de ciberseguridad más avanzadas desarrolladas en otros
ámbitos, y en implantar una cultura de ciberseguridad entre los diferentes actores
del sector.
Por último, cabe mencionar los últimos avances relacionados con el uso de vehículos
no tripulados, especialmente drones que pueden emplearse para vigilancia de
infraestructuras y personas. En este sentido, es de destacar experiencias pioneras
como los drones de inspección ferroviaria para el Corredor Mediterráneo, o el uso
de drones por parte de NetworkRail (Reino Unido) para detectar accesos ilegales a
la infraestructura.
III. POLÍTICA Y MARCO NORMATIVO
En la actualidad existen una serie de normas técnicas generadas por diferentes
organismos y entidades, aplicables a cada caso ferroviario concreto.
En Europa, es el Parlamento Europeo quien define la regulación aplicable, ya sea por
medio de directivas o regulaciones particulares. El desarrollo normativo para el
ámbito ferroviario comprende las siguientes directivas:
Directiva 2016/797/UE de 11 de mayo de 2016, sobre la interoperabilidad
del sistema ferroviario dentro de la Unión Europea (versión refundida).
Directiva 2016/798/UE de 11 de mayo de 2016, sobre la seguridad
ferroviaria (versión refundida).
Estas Directivas forman parte del conocido como “4º Paquete Ferroviario”, que está
siendo desarrollado e implantado por la Agencia Europea Ferroviaria (EUAR).
Se ha iniciado ya el trámite de información pública del Proyecto de Real Decreto de
seguridad operacional e interoperabilidad ferroviaria, que tiene por objeto el
desarrollo de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario, en
materia de seguridad operacional e interoperabilidad de la Red Ferroviaria de
Interés General y de los diferentes subsistemas estructurales y funcionales en los
que se divide el sistema ferroviario. En este proyecto se transponen las dos
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 3