Page 42 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 42
Mismas reglas para todos los modos.
Las empresas deben desarrollar cadenas de suministro que respondan a estas
expectativas, tienen que ser cadenas más predictivas, más flexibles, más orientadas a
esa experiencia del cliente final.
Simplificar la burocracia administrativa en las cadenas intermodales.
OPORTUNIDADES
Fondos Next Generation EU.
Iniciativa “Mercancías 30”.
Autopistas ferroviarias competitivas.
Aplicación del ETS al transporte marítimo que va a generar un importante volumen
de fondos.
Uso de combustibles verdes para la descarbonización total del sector ferroviario en
el transporte: amoniaco, metanol, más fáciles de almacenar.
Implementación del DAC.
Revisión de subvenciones a la intermodalidad.
FORTALEZAS
Renovación y compra de mucho material rodante.
Fuerte inversión por parte de las Autoridad Portuarias en ferrocarril: infraestructura,
sistemas y formación del personal.
Próximamente se van a introducir en el mercado casi 2000 vagones nuevos y
polivalentes.
CONCLUSIONES:
Existen condiciones normativas y de mercado que obligan a diseñar un sistema
intermodal eficiente y sostenible, adaptado a las necesidades de la economía y la
sociedad.
Un sistema logístico más conectado, más automatizado, respetuoso con el medio
ambiente y en línea con los objetivos climáticos que marca, o que está desarrollando,
la Unión Europea
En el futuro no habrá ninguna locomotora diésel, por lo que hay que enfocarse
también en la electrificación.
La innovación y la tecnología están. Falta reflexión e inversión.
Página 42 de 46