Page 24 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 24
Instalación de nuevos sistemas de señalización en línea de cercanías R1 de
Barcelona entre Hospitalet y Mataró.
Instalación de nuevos sistemas de señalización en línea de Alta Velocidad
entre Casablanca y Kenitra.
XI. CONCLUSIONES
1. La eficacia global y el futuro del transporte por ferrocarril pasa por adquirir
más y más conocimientos sobre comportamiento seguro de vehículos,
infraestructuras y personas, que permita mitigar o eliminar cualquier origen
del riesgo, en especial los derivados de la automatización e introducción de
nuevas tecnologías.
2. Pese a que la introducción de tecnologías innovadoras va a tener un gran
impacto y alcance, permitiendo que los servicios ferroviarios sean más
dinámicos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente, no cabe perder
de vista que el sistema ferroviario se enfrenta a grandes desafíos técnicos y
de seguridad. Para ello es necesario promover e impulsar la cultura de la
seguridad a todos los ámbitos del sistema ferroviario, incluyendo el
desarrollo normativo.
3. Se ha iniciado ya el trámite de información pública del Proyecto de Real
Decreto de seguridad operacional e interoperabilidad ferroviaria, que tiene
por objeto el desarrollo de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector
Ferroviario, en materia de seguridad operacional e interoperabilidad de la
Red Ferroviaria de Interés General y de los diferentes subsistemas
estructurales y funcionales en los que se divide el sistema ferroviario.
4. El estudio de las Interfaces entre subsistemas es uno de los asuntos que
requieren un mayor esfuerzo de análisis, por ser una de las principales
fuentes de fallos e incidencias del sistema ferroviario actual.
5. Los factores humanos son un aspecto central dentro de proceso de gestión
de RAMS. Es necesario avanzar en la determinación más precisa del impacto
de las características, expectativas y comportamiento humano en los
sistemas.
6. Adaptar al sistema de gestión de la seguridad operacional los modelos de
análisis del error humano en entornos de altas exigencias cognitivas, para la
implementación de barreras tecnológicas capaces de mitigar este riesgo.
7. Para poder gestionar los riesgos de la ciberseguridad es necesario
desarrollar un Plan Director de Seguridad, a través del cual se identifiquen
los riesgos que afectan a la información y los sistemas y se realice una gestión
de los mismos con objeto de eliminar dichos riesgos o reducir su nivel a un
umbral aceptable.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 22