Page 22 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 22
Captura de datos del estado del corredor ferroviario mediante medios no
invasivos.
Generación de modelos digitales de la infraestructura ferroviaria accesible
de manera remota.
Procesamiento automatizado de los datos tomados.
Captura mediante medios no invasivos
Actualmente la supervisión del corredor ferroviario, ya sea en construcción o en
operación, se basa principalmente en la observación visual de los operarios que
trabajan en él. Este es un método obsoleto para la realización de dichos trabajos por
los siguientes motivos:
Requieren el acceso físico al corredor ferroviario, algo que no es trivial en
áreas más o menos remotas y que pone en peligro al operario tanto en
corredores en construcción, por la presencia de maquinaria pesada, como en
corredores en explotación, por la presencia de tráfico y vehículos de
mantenimiento.
Presentan tareas repetitivas de muy poco valor añadido. En efecto, la
supervisión visual es una medida un tanto subjetiva sujeta a la
experiencia/conocimiento del operario.
Representan tareas sujetas al posible error humano.
Es por ello por lo que la captura de datos ha de realizarse por medio de medios no
invasivos, como puedan ser vehículos no tripulados tanto aéreos como terrestres; o,
incluso, mediante la toma de datos sobre vehículos que realizan las circulaciones
diarias en el corredor.
Visión por computador
Una vez se obtienen los datos mediante medios no intrusivos, se procede a la
generación de los modelos digitales de la infraestructura. Estos pueden ser
resultado directo de la aplicación de tecnologías como mobile mapping, LIDAR,
reconocimiento de imágenes, fotogrametría, etc. El requisito final es poder tener un
modelo exacto de la infraestructura en formato digital accesible remotamente por
todas las compañías/personas trabajando en un proyecto ferroviario. Esta
metodología está en línea con la tecnología BIM e intenta crear una sola fuente de
información veraz desde donde se pueda partir para la construcción, operación y
mantenimiento de la infraestructura.
Data mining
La cantidad de datos que se pueden captar con las tecnologías actuales es ingente e
imposible de analizar mediante medios humanos. Es, por tanto, necesaria la
creación de una tecnología de procesamiento de datos automatizada para poder
extraer la información del corredor requerida. La aplicación de técnicas de
reconocimiento de imágenes y objetos y machine y deep learning sobre modelos
fotogramétricos o en 3D es una de las apuestas inequívocas de la empresa
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 20