Page 23 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 23
desarrolladora de esta tecnología. De esta manera se puede llegar a saber el estado
preciso del corredor ferroviario sin tener que acceder al mismo y sin que la
evaluación del mismo dependa de medidas subjetivas de un operario.
Aplicaciones y referencias
Esta propuesta permitiría la reducción de los problemas de seguridad, los costes y
tiempos de puesta en servicio de un corredor ferroviario al actuar, a grandes rasgos,
en los siguientes ámbitos:
Planificación precisa al conocer el terreno antes de las licitaciones.
Proceso de oferta más precisión y efectivo al conocer el estado exacto del
terreno y / o instalaciones.
Fase de diseño más reducida al conocer con precisión las características del
terreno y / o instalaciones.
Gestión automatizada y eficiente de los contratos. En efecto, sería posible
conocer con exactitud e imparcialidad el seguimiento concreto de un
contrato de infraestructura ferroviaria, agilizando el cumplimiento del
contrato y la resolución de disputas. La transparencia y trazabilidad sería
total y permitiría una evolución hacia un marco legal automatizado mediante
el uso de tecnología blockchain.
Aumento de la seguridad al poder trazar todos los requisitos de instalación
de manera automática y verificable.
Aumento de la seguridad en explotación al poder conocer el estado de la
infraestructura previo a la circulación de vehículos.
Reducción de gastos de explotación y mantenimiento al poder planificar de
una manera más eficiente los recursos, al conocer de manera detallada el
estado de la infraestructura e instalaciones auxiliares.
Reducción tiempo de instalación de nuevos sistemas de seguridad y gestión
de tráfico, como CBTC y ERTMS al conocer con exactitud las características
del corredor (como el punto kilométrico o el gradiente). Estos sistemas
aumentan la seguridad de la circulación y la hacen más eficiente y
potencialmente más atractiva al usuario final con menos accidentes y más
frecuencias de las circulaciones.
Posibilidad de automatizar contratos de mantenimiento.
Posibilidad de implementar mantenimiento predictivo al generar datos
reales el estado de la infraestructura.
Reducción de personal que necesita acceder al corredor, aumentando la
seguridad del mismo y la reducción los accidentes laborales en el ámbito del
sector ferroviario.
Esta tecnología disruptiva es una realidad que ya ha sido implementada en los
siguientes proyectos:
Alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia.
Mantenimiento Alta Velocidad en tramos entre Madrid-Toledo y Madrid-
Sevilla.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 21