Page 19 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 19
y presenta la información en diferentes tipos de formatos de datos, que ayudan al
individuo que toma la decisión a realizar el juicio y la actuación más acertados.
Por otro lado, debe tener capacidad de “sistema experto” que permite aprender
de las acciones y eventos pasados y explorar otras posibilidades de actuaciones
futuras. Desde el punto de vista de atención de emergencias, la interoperabilidad
de plataformas es fundamental para la correcta evolución de todos los desarrollos
tecnológicos. El uso de portales web como elementos para acceder a la
información en tiempo real permite proporcionar un entorno de soporte de
servicio interoperable que permite la integración de nuevos servicios de acceso
de datos o de procesamiento de datos en tiempo real, es decir, el portal se puede
adaptar a la situación mientras ocurre el evento de emergencias.
Especial atención a que los sistemas puedan funcionar accediendo no sólo
mediante acceso a la plataforma o web, a través de Internet o Intranet, sino que
también pueda funcionar en modo offline y ser completamente operativa. Esto es
necesario para poder seguir contando con el soporte a la toma de decisiones en
situaciones de graves desastres, en las que las redes de internet o datos no estén
disponibles. Las actualizaciones se realizarán una vez se recupere un modo de
conexión con el servidor, bien sea a través de redes públicas o bien a través de la
conexión de datos de las redes de radiocomunicaciones privadas por radio (DMR,
TETRA, TETRAPOL) y, naturalmente, a través de cualquier otra red privada
disponible como red corporativa, wifi, etc.
Identificación concreta de retos tecnológicos: Visión de futuro
La operación ferroviaria deberá dotarse de sistemas eficaces de
seguridad y detección de actividades terroristas. La visión /inteligencia
artificial y los mecanismos de simulación y anticipación de “estados”
anómalos, con fases de detección, análisis de riesgo, propuesta de
actuación y protocolos específicos de actuación coordinada en función
de los impactos, se abordarán holísticamente en Sistemas de Detección
y Prevención de Emergencias ante fallos críticos de Seguridad, por modo
de fallo, intrínseco relativo a disfunción de la infraestructura, por fallo
humano o por actividades terroristas. Deberán contar con sistemas de
detección y anticipación de conductas anómalas y actividades
sospechosas, con sistemas de seguridad integral especializados y
adaptados según la operación (para alta velocidad, para media distancia
intercity, metropolitanos y mercancías, y la infraestructura asociada),
incorporando el impacto del factor humano en la seguridad.
Identificación de posibles proyectos necesarios a desarrollar
Sistemas expertos. Simulación mediante Gaming para la gestión en
tiempo real de situaciones de emergencia.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 17