Page 17 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 17

identificados. Para ello, la señalización luminiscente, adaptada a condiciones de
                   baja luminosidad, y reconocible para diversos tipos de deficiencias visuales, debe
                   ser diseñada  más allá  de  la  normativa  aplicable,  que es  detallada  y provee  de
                   amplia guía para diseñar la implantación.

                   A continuación, un listado de normativa aplicable: Ley 31/1995, Ley 38/2015, del
                   sector ferroviario, Real Decreto 1544/2007, Real Decreto 443/2001, Real Decreto
                   485/1997,  Resolución  de  22  de  marzo  de  2010,  de  la  Dirección  General  de
                   Transporte Terrestre, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de
                   5 de  marzo  de  2010, por el  que se adapta a  la  situación actual del  transporte
                   ferroviario  el  Reglamento  (CE)  n.º  1371/2007,  del  Parlamento  Europeo  y  del
                   Consejo, de 23 de octubre de 2007, sobre los derechos y las obligaciones de los
                   viajeros por ferrocarril. UNE 23032. UNE 23 033, UNE 23 034. Vías de evacuación.
                   UNE EN ISO 7010/2012, ISO 7010:2011, UNE 23 035 UNE 23 035 Parte 2, UNE 23
                   035 Parte 3. UNE 23 035 Parte 4, Reglamento 107 de la CEPE, Reglamento (CE)
                   181/2911 del Parlamento Europeo y del Consejo. ISO 3864 Parte 1 a 4. ISO 7010.
                   ISO 16069, DIN 67 510, etc.

                   Es importante desarrollar e implantar en el diseño de actuación ante situaciones
                   de emergencia, un trabajo concurrente entre los constructores y expertos en este
                   tipo  de  señalización.  Esta  es  la  función  principal  interna  y  externa  de  la
                   señalización de seguridad, y la fotoluminiscente como más utilizada: hacer llegar a
                   los pasajeros, incluso en una situación de ausencia de luz, un mensaje inmediato e
                   inequívoco sobre la localización y utilización de estos equipos. La señalización
                   fotoluminiscente es aún de la mayor importancia en la marcación de los caminos
                   de evacuación.

                   La  Instrucción  Nº6/2017,  de  la  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad,  aporta
                   recomendaciones en materia de autoprotección y criterios de actuación ante la
                   comisión de atentados terrorista.

                   Se  señala  como  fundamental  el  diseño  de  un  sistema  de  niveles  de  alerta
                   proporcionado al nivel de riesgo detectado en cada momento y definiendo para
                   cada uno de ellos una batería de medidas que permita graduar la actuación policial
                   de acuerdo con dicho riesgo con la suficiente flexibilidad. Resulta especialmente
                   necesario evaluar en el sistema ferroviario medidas que no sólo determinen la
                   actuación  cuando  ya  se  ha  producido  el  ataque  terrorista,  sino  que  permitan
                   anticiparlas.  Además,  en  caso  de  producirse,  debe  permitir  un  protocolo  de
                   actuación coordinada, no sólo de los cuerpos policiales, sino de los protocolos de
                   evacuación y emergencia, sanitarios y sociales. Para ello, se manifiesta oportuno
                   llevar a cabo el diseño de sistemas de análisis detallado según el tipo de riesgo de
                   ataque terrorista que partan del análisis y detección de situaciones y conductas
                   anómalas y que permitan realizar un análisis modal por entorno (vía-unidades-
                   estación-túneles, etc., por gravedad de impacto y por criticidad de actuación (de
                   la evacuación masiva con afectación territorial amplia a la local). Esta herramienta
                   puede  utilizar  de  partida  la  metodología  AMFE,  ampliamente  conocida,  pero
                   aplicada  a  ataques terroristas  llegando a un modelo de evaluación integral del
                   riesgo  que  analice  y  presente  contingencia  para  las  fases  o  etapas  del  riesgo

                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
                  sistema y a la ciudadanía                                                          15
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22