Page 21 - PTFE - Documento Posicionamiento SEGURIDAD
P. 21
En conclusión, hoy en día se generan datos en las redes ferroviarias de todo ámbito,
los relacionados con rollingstock, con infraestructuras, con usuarios finales... que, a
día de hoy, se mantienen en silos y son tratados de forma individual, ofreciendo una
visión reducida y sesgada del entorno. A pesar de los riesgos existentes para el
ámbito de la gestión de datos (GDPR, filosofías open data…) la industria 4.0 está
moviéndose para incrementar la colaboración, eficiencia y mejorar el servicio al
cliente, mediante el análisis de este Big Data.
X. USO Y DESARROLLO DE VEHÍCULOS NO TRIPULADOS (AÉREOS Y
TERRESTRES)
La aplicación de plataformas basadas en vehículos no tripulados, visión por
computador y data mining, pueden dar respuesta a los problemas actuales del
sistema ferroviario español en relación a la protección al sistema y a la ciudadanía,
hecho manifestado por las empresas desarrolladoras de estas tecnologías.
En efecto, el ferrocarril es lo que se denomina en ingeniería de sistemas un sistema
de sistemas complejo compuesto de diferentes tecnologías como la señalización,
comunicaciones, ingeniería civil, energía, material rodante, etc. que interactúan y
tienen interfaces a todos los niveles. Adicionalmente, y para añadir más
complejidad, los diferentes interfaces y niveles son gestionados por múltiples
compañías en un mix normalmente público y privado. Resumiendo: la gestión del
sistema ferroviario tiene una complejidad técnica y administrativa muy importante.
Esta es posiblemente la razón por la que la mayoría de grandes proyectos de
infraestructura ferroviaria a nivel global se entregan con retrasos y sobrecostes,
según un estudio de la consultora McKinsey de 2016. Así mismo, el sistema
ferroviario se enfrenta a incidentes y accidentes de seguridad debido a dicha
complejidad técnico-administrativa. A grandes rasgos esos son los dos principales
retos a los que se enfrenta el ferrocarril para, por un lado, hacerlo más atractivo a
los pasajeros y, por otro más atractivo, como inversión de capital para gobiernos y
empresas privadas.
Los Retos más significativos para las empresas desarrolladoras de estas tecnologías
son:
Incremento en la seguridad para hacer un transporte más atractivo al
usuario.
Reducción de los costes y de los tiempos de construcción para hacer un
transporte más atractivo a gobiernos e inversores privados.
Ambos retos pueden ser atacados mediante el uso de nuevas tecnologías que han
madurado en las últimas décadas como, por ejemplo, el uso intensivo de vehículos
no tripulados, visión por computador y data mining.
Las propuestas de una de estas empresas para atacar los problemas identificados en
el apartado anterior se basan en tres pilares fundamentales:
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en la seguridad del sistema ferroviario: protección al
sistema y a la ciudadanía 19