Page 31 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 31
Área 2: Interoperabilidad y ERTMS
desarrollar el ATO para ERTMS y utilizar las nuevas tecnologías de posicionamiento y comunicaciones
para, por un lado, mejorar las prestaciones y, por otro, conseguir la tan necesaria reducción de coste que
será el trampolín para la sustitución definitiva de los sistemas nacionales.
Retos
Los retos mas importantes que se presentan para los próximos años se pueden resumir en los siguientes:
• Desarrollar tecnologías de ERTMS de bajo coste. Bien en N1 con ingeniería de vía simplificada o comenzar
con la implantación de pilotos del N3.
• A nivel nacional desarrollar un plan estratégico de implantación en la red convencional del ERTMS de bajo
coste como sustituto del sistema ASFA.
• Simplificar los procesos de puesta en servicio de líneas y trenes mediante la utilización de ensayos en
laboratorio. Armonización en el ámbito europeo.
• En el ámbito nacional crear una base de datos de señalización unificada ERTMS para toda la red española.
• Conseguir la aprobación de los Departamentos de Seguridad de ADIF y RENFE para los ensayos de
integración tren / vía realizados ya en laboratorio.
• Profundizar en la ejecución de ensayos en laboratorios, mediante la ejecución remota de ensayos y la
armonización tanto de los datos de vía como de las interfaces con los laboratorios.
• Desarrollar la funcionalidad ATO (Automatic Train Operation) para mejorar las prestaciones del ERTMS
en líneas con alta densidad de tráfico en las que el intervalo entre trenes es crítico.
• Desarrollar especificaciones comunes ERTMS-CBTC (Communications Based Train Control) para la
compatibilidad de ambos sistemas en los sistemas de transporte urbanos.
• Desarrollar sistemas de localización del tren por Galileo y de sistemas de integridad del tren que permitan
la aplicación efectiva del nivel 3 de ERTMS.
• Equipar los laboratorios de referencia de ERTMS con la instrumentación requerida para la certificación
de equipos de Eurolazo.
• Completar la migración de la red española de alta velocidad a la versión 2.3.0 d de las especificaciones
técnicas. Analizar las problemáticas derivadas del cambio de BL2 a BL3.
• Introducir la comunicación por paquetes GPRS y analizar la implantación nuevas tecnologías de
telecomunicaciones para los niveles 2 y 3.
• Mitigar las interferencias del GSM-R con operadores públicos.
• Desarrollo de procedimientos estándar para modernizar locomotoras con ETCS (TIU).
• Continuar con la parametrización del nivel de riesgo para los diferentes subsistemas existentes iniciado
por el proyecto DETRA. Realizar los análisis de riesgo.
• Y por último, uno de los retos que se deben abordar, tanto desde el sector industrial como el de ingeniería
y consultoría española es poner en valor internacionalmente las capacidades y conocimientos adquiridos
en todos estos años para prestar soporte técnico a las administraciones ferroviarias de otros países en su
despliegue del ERTMS.
31