Page 36 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 36
Área 3: Material Móvil
En esta área se han alineado las necesidades del sector nacional con las líneas principales de investigación
a nivel europeo, incluyendo, además, estrategias relacionadas con el aprovechamiento de las nuevas
oportunidades de negocio o colaboración que han surgido durante el último lustro en el área de nuevos
medios de transporte o de nuevos servicios para mejorar la experiencia del usuario.
La introducción y el desarrollo de nuevos materiales así como la sustitución de los componentes de acero
por nuevos materiales, sigue siendo un elemento clave por lo que respecta a la reducción del peso del
vehículo ferroviario y a la creación de una nueva generación de bogies más ligeros y fiables que reduzcan
el desgaste rueda/infraestructura, el mantenimiento y el ruido/vibración.
También se ha tratado la mejora de la fiabilidad en sistemas críticos del tren, tales como las comunicaciones,
puertas, sistemas de climatización etc.
Por otra parte, se ha pretendido dejar patente la necesidad de unificación de criterios, creación y mejora de
estándares y simplificación de procesos a nivel nacional y europeo, con el objetivo de conseguir un sistema
global más competitivo en costes, tiempos y, en definitiva, en su servicio al usuario final.
Por último, se ha tenido en cuenta la situación coyuntural actual a un nivel más global para analizar su
influencia específica en el sector ferroviario nacional.
Retos
• Desarrollar soluciones que permitan mejorar la experiencia del pasajero durante el viaje.
• Desarrollar soluciones que permitan reducir los costes del sistema:
- Externalidades (ruido, vibraciones, emisiones…)
- Inversión (estandarización, modularidad…)
- Operación (aerodinámica, freno, dinámica…)
• Generación de puntos abiertos de nuevas Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad, así como
adaptación de algunas de las existentes a las necesidades actuales del sector y a los nuevos desarrollos
en ejecución.
• Incrementar la capacidad de transporte mediante el aligeramiento de las cajas y de la rodadura, así como
mediante el desarrollo de nuevas soluciones de interiores y de señalización.
• Mejorar la fiabilidad del material rodante, actuando sobre todos los subsistemas de mayor incidencia
(TCMS, Frenos, Puertas, Climatización, etc.)
• Simplificación de los procesos de negocio mediante la estandarización y las certificaciones virtuales.
36