Page 18 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 18

R.3. Potenciar el aprovechamiento activo de la energía eléctrica
                   generada en el frenado de los trenes (en sistemas de CC)



                   Inversión:                  Naturaleza:                  Mejora:




                   Relación con:
                   R.7  R.8  R.10

                   El aprovechamiento activo de la energía regenerada en el frenado en líneas de corriente
                   continua seguirá representando un aspecto estratégico de las compañías ferroviarias,
                   tanto  en  lo  relativo  a  la  instalación  de  convertidores  electrónicos  de  potencia  para
                   inyectar esta energía excedentaria a la red (celdas reversibles) como a la instalación de
                   sistemas de almacenamiento en tierra.

                   La  tecnología  comienza  a  ser  estándar  si  bien  es  preciso  continuar  optimizándola  a
                   medida que se dispone de un mayor conocimiento en la fase de operación.

                   El Real Decreto 1011/2009 sigue representando una herramienta fundamental para la
                   implantación de celdas reversibles al representar un incentivo económico directo para
                   los usuarios. Cabe destacar que la experiencia de operación ha permitido confirmar que
                   el ahorro que se produce es muy importante, con valores que incluso pueden sobrepasar
                   el 50% de la energía total consumida por la subestación, amortizando en pocos años la
                   inversión.

                   Por el contrario la implantación de sistemas de almacenamiento en tierra apenas se ha
                   producido aunque se prevé que la tendencia cambie a raíz de la introducción paulatina
                   de las nuevas redes eléctricas inteligentes. Actualmente debe tenerse en cuenta que esta
                   solución es más cara que el empleo de celdas reversibles aunque también dispone de
                   otras ventajas técnicas asociadas a la mejora de los flujos de energía en la red como son:


                         La minimización de los problemas derivados por subtensiones.

                         La continuidad del suministro de energía eléctrica en caso tener una falta desde
                          la subestación (por ejemplo, para la salida de un tren de un túnel o la llegada a
                          una estación próxima).

                         La limitación de las perturbaciones provenientes de la instalación.

                         La mejora de la calidad de distribución de energía.


                   En  todo  caso  es  necesario  actualizar,  a  nivel  del  sector,  las  características  técnicas  y
                   económicas de las distintas tecnologías de almacenamiento, identificando cuáles serían
                   las  más  eficientes  para  las  necesidades  actuales  de  las  compañías  ferroviarias.  Estas
                   tecnologías sí deben orientarse en todos los casos a la mejora de la capacidad energética
                   así como al ratio de coste por unidad de energía por cada ciclo de carga/descarga.

                   La  experiencia  de  uso  en  tierra,  aunque  baja,  identifica  que  el  almacenamiento
                   electroquímico  es  el  más  interesante  en  este  momento  en  comparación  con  el
                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     17
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23