Page 16 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 16
R.1. Diseñar de manera eficiente la red eléctrica ferroviaria
Inversión: Naturaleza: Mejora:
Relación con:
R.18
Las líneas de trabajo en este ámbito continúan siendo diversas y se enfocan
principalmente al diseño eficiente de la infraestructura eléctrica con un enfoque de
buenas prácticas y no potenciando la adquisición de tecnología específica. Entre otras se
citan las siguientes:
Emplear secciones de refuerzo adecuadas con el objetivo de posibilitar una
distribución de corriente de tracción eficiente.
Proyectar puestas en paralelo entre Líneas de Transmisión.
Analizar en proyecto la energía reactiva de las instalaciones.
Adoptar equipos técnicos eficientes.
Posicionar Zonas Neutras de separación de fases eléctricas (en sistemas de CA)
en zonas llanas.
En sintonía con el ámbito de Explotación y Operación (R.18), diseñar una
topología de red que permita un aprovechamiento óptimo de la energía
regenerada en función de diferentes escenarios de explotación (principalmente
en sistemas de CC).
Emplear tensiones de suministro los más elevadas posibles, mediante receptoras
conectadas a la red de transporte y redes internas en Media Tensión,
garantizando una mejor calidad del suministro, una mejor tarifa eléctrica y una
mayor capacidad para aprovechar toda la energía regenerada por los
recuperadores de tracción en sistemas de CC.
En principio estas líneas de trabajo no deberían suponer un planteamiento complejo a los
distintos usuarios. Por el contrario sí cabe destacar dos líneas de actuación que, siendo
propias de los proyectos de ingeniería correspondientes, sí tendrían un gran impacto
sobre la funcionalidad y características de la red. En concreto se refiere a incrementar la
tensión eléctrica nominal de la Línea de Transmisión y a evolucionar a sistemas de
tracción de corriente alterna monofásica en detrimento de la corriente continua (referido
principalmente a la RFIG). En realidad esta última ya se está implantando en los últimos
años, no sólo en las nuevas infraestructuras construidas, sino también en las
infraestructuras ya existentes que son electrificadas. Las ventajas de uso de esta corriente
son mayores que su principal desventaja (generación de perturbaciones sobre la red
externa y sobre instalaciones ferroviarias cercanas).
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
15