Page 13 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 13

  En julio de 2021 se presenta la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y
                         del Consejo relativo a la implantación de infraestructuras para los combustibles
                         alternativos  y  por  el  que  se  deroga  la  Directiva  2014/94/UE  del  Parlamento
                         Europeo y del Consejo. Destacar al respecto los ambiciosos objetivos marcados para
                         2030  y  para  2050  en  materia  de  puntos  de  recarga  eléctrica  y  de  repostaje  de
                         hidrógeno. La aprobación de dicho Reglamento supondrá la inmediata entrada en
                         vigor, sin necesidad de trasposición nacional.


                  AUTOCONSUMO

                  En abril de 2019 el Gobierno aprobó el Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las
                  condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica
                  en España. Esta norma completa el marco regulatorio sobre esta cuestión, impulsado por el
                  Real Decreto-ley 15/2018, por el que se derogó el denominado impuesto al sol, y aporta
                  certidumbre y seguridad a los usuarios.

                  Entre las principales novedades regulatorias incluidas en el Real Decreto 244/2019 está
                  que se realiza una nueva definición de autoconsumo, recogiendo que se entenderá como tal
                  el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de
                  instalaciones  de  generación  próximas  a  las  de  consumo  y  asociadas  a  las  mismas.  Se
                  establece  que  la  energía  autoconsumida  de  origen  renovable,  cogeneración  o  residuos,
                  estará exenta de todo tipo de cargos y peajes.

                  Se definen dos modalidades de autoconsumo: autoconsumo sin excedentes, que en ningún
                  momento puede realizar vertidos de energía a la red. Se exime a estas instalaciones de la
                  necesidad  de  obtención  de  los  permisos  de  acceso  y  conexión  de  las  instalaciones  de
                  generación,  y  a  registrar  la  instalación  con  un  procedimiento  administrativo  muy
                  simplificado.

                  La otra modalidad es el autoconsumo con excedentes, en el que sí se pueden realizar vertidos
                  a las redes de distribución y transporte (generación con vertido a red), y que por tanto
                  requerirían tramitar los permisos de acceso y conexión.







                  IV. CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES



                  Uno de los objetivos del presente documento se refiere a la identificación de retos cuya
                  adopción  permita  a  los  administradores  y  operadores  ferroviarios  realizar  una  mejor
                  gestión energética en sus distintos ámbitos. Precisamente, y según se hizo en el documento
                  original,  los  distintos  retos  serán  agrupados  atendiendo  a  su  ámbito  de  aplicación:
                  Infraestructura, Material Móvil y Explotación y Operación.

                  De  manera  específica  se  ha  considerado  que  la  aplicación  de  los  distintos  retos  podrá
                  aportar mejoras en una o varias direcciones:



                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     12
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18