Page 8 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 8

II. ANÁLISIS GENERAL DE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA


                  España  se  encuentra  inmersa  actualmente  en  un  periodo  de  transición  energética  con
                  objetivos de descarbonización de la economía establecidos y vinculantes para 2030 y 2050
                  que afectan a todos los sectores y por tanto al del transporte. En este proceso el sector
                  público jugará un papel esencial en el diseño de políticas y mecanismos para abordar los
                  retos a los que se enfrentará en las próximas décadas.

                  Durante los últimos cinco años, la actividad tecnológica del sector ferroviario en el campo
                  de la energía ha sido muy importante, tanto a nivel de desarrollo de proyectos tecnológicos
                  como de aplicación de soluciones efectivas en materia de eficiencia energética. Con relación
                  a los proyectos, se han desarrollado (y continúan desarrollándose) iniciativas tecnológicas
                  de gran trascendencia e impacto para el sector. En concreto, desde noviembre de 2016 se
                  han contabilizado más de quince proyectos en los que han participado distintos agentes
                  nacionales, evidenciando la amplia actividad del sector en este campo.

                  Respecto a las iniciativas y soluciones en materia de eficiencia energética, puede afirmarse
                  que todos los administradores y operadores ferroviarios disponen de nuevos planes (o
                  actualizaciones de otros anteriores) de eficiencia energética a nivel de sus compañías. En el
                  caso particular del consumo de energía eléctrica, teniendo en cuenta que más del 70% de
                  este consumo se destina a la energía eléctrica de tracción, la implantación de medidas de
                  ahorro en este ámbito ha sido, y continúa siendo, muy numerosas.




                  SERVICIOS FERROVIARIOS CON CC

                  Centrando  el  análisis  al  caso  de  la  infraestructura  eléctrica  de  CC,  que  es  la  que
                  principalmente se emplea en el ferrocarril español, destaca la penetración de la tecnología
                  de recuperadores de energía en las subestaciones eléctricas de tracción. Compañías como
                  ADIF, Metro de Madrid o TMB continúan la instalación de esta tecnología en sus redes.

                  Por otra parte y de forma particular, algunos operadores han continuado evolucionando e
                  implantando en sus sistemas ATO módulos de optimización energética. Así por ejemplo FGC
                  implantará en 2023 un sistema ATO con un módulo de conducción eficiente.

                  En general, el fomento de la cultura de la eficiencia energética dentro del seno del personal
                  de conducción a través de la formación de los maquinistas y la elaboración y distribución
                  de manuales de buenas prácticas para llevar a cabo una conducción eficiente, son otras
                  acciones potenciadas en este sentido.


                  Un aspecto también a reseñar aquí se refiere al uso progresivo de la tracción eléctrica por
                  parte de los operadores de mercancías. Cabe destacar también aquí la iniciativa de FGC, que
                  comenzará  a  cambiar,  a  partir  de  mediados  de  2022,  sus  locomotoras  diésel  para  el
                  transporte de mercancías por locomotoras duales de tracción eléctrica y diésel, con ahorros
                  del  70%  en  emisiones.  Adicionalmente,  algunos  operadores  privados  han comenzado  a
                  introducir locomotoras eléctricas de última generación.


                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                      7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13