Page 11 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 11

En  realidad  los  principales  fabricantes  españoles  de  material  rodante  ya  están
                  desarrollando proyectos tecnológicos en esta materia.

                  El GNL también ha sido objeto de diferentes proyectos en los últimos años, destacando la
                  transformación de una EMU 2600, también perteneciente a Renfe, en el proyecto RaiLNG.

                  Precisamente Renfe tiene en marcha desde 2019 un Plan de Renovación de Flota con el
                  objetivo  principal  de  reducir  la  edad  media  de  su  parque  ferroviario.  En  concreto,  los
                  servicios de Cercanías y Media Distancia -que acumulan más del 80% del servicio público
                  de  la  empresa-  tienen  material  ferroviario  con  más  de  30  años  de  antigüedad,  siendo
                  esencial  actuar.  Este  rejuvenecimiento  del  material  rodante  viene  ligado,  entre  otros
                  aspectos, a disponer de trenes con mejores características en cuanto a consumo energético
                  e impacto ambiental. En concreto se apostará por trenes con tecnología dual (eléctrica y de
                  hidrógeno y baterías) para los servicios de Cercanías y Media Distancia.




                  GENERACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES. AUTOCONSUMO

                  En España existe actualmente una apuesta clara por el impulso de la generación renovable
                  para permitir el cumplimiento de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
                  En este sentido, la  integración de energías renovables sobre el  consumo  energético  del
                  sector del transporte es igualmente una prioridad.


                  Diferentes administradores y operadores ferroviarios están realizando estudios y análisis
                  que  permitan  planificar  e  introducir  la  generación  distribuida  basada  en  energía  solar
                  fotovoltaica,  autoconsumiendo  posteriormente  a  partir  de  ella.  Este  enfoque,  que
                  normalmente se ha impulsado en el ámbito de la edificación (por ejemplo estaciones de
                  viajeros  o  zonas  auxiliares  como  aparcamientos),  se  está  también  orientando  al  propio
                  consumo de los trenes.





                  III. POLÍTICA Y MARCO NORMATIVO

                  Tras cinco años trascurridos desde que se editó la primera versión del documento sobre
                  Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario, el cuerpo legislativo y
                  normativo  ha  crecido  en  términos  generales,  principalmente  con  relación  al  uso  de
                  combustibles alternativos al gasóleo.

                  Como  se  ha  visto  anteriormente,  el  sector  ferroviario  español,  aunque  sí  ha  hecho  sus
                  deberes  en  materia  de  electrificación,  debe  continuar  avanzando  en  el  ámbito  de  la
                  descarbonización de líneas y material móvil con dependencia del gasóleo.

                  En el ámbito de la electrificación, a nivel nacional, el  Real Decreto 1011/2009  continúa
                                                                                             2
                  siendo aplicado por el sector como principal incentivo para el vertido a la red externa de la

                  2  Real  Decreto  1011/2009,  de  19  de  junio,  por  el  que  se  regula  la  Oficina  de  Cambios  de
                  Suministrador (y según su Disposición adicional duodécima relativa a Vertidos a la red de energía
                  eléctrica para consumidores que implanten sistemas de ahorro y eficiencia).

                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     10
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16