Page 12 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 12

energía generada en el frenado regenerativo de los trenes. Respecto al ámbito de las redes
                  eléctricas  inteligentes,  desde 2016  se  constata  que  apenas se  ha  avanzado  en  términos
                  legales y normativos. Incluso debe tenerse en cuenta que las redes eléctricas no ferroviarias,
                  que son las más avanzadas en esta materia, todavía no disponen de un marco regulatorio y
                  de  gobernanza  efectivo  con  el  objetivo  de  incentivar  un  nuevo  diseño  del  mercado
                  energético y una mayor interacción con los consumidores finales. En términos ferroviarios
                  sí  será  fundamental  que  los  nuevos  proyectos  tecnológicos  que  se  realicen  ayuden  a
                  desarrollar este marco en el ferrocarril.


                  NUEVOS VECTORES ENERGÉTICOS

                  En  relación  a  las  principales  acciones  políticas  y  normativas  durante  estos  años,  a
                  continuación se destacan algunas de ellas por orden cronológico, muy alineadas con el uso
                  de nuevos vectores energéticos:

                        En diciembre de 2019 fue aprobado el denominado Pacto Verde Europeo, fijando
                         objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de
                         mejora de la eficiencia energética y de penetración de las energías renovables en
                         2030.

                        En julio de 2020 se publicó la Estrategia Europea del Hidrógeno con el objetivo de
                         dibujar  una  hoja  de  ruta  para  el  despliegue  del  hidrógeno  a  nivel  de  la  UE.  A
                         continuación, en octubre de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el
                         Reto  Demográfico  lanzó  la  Hoja  de  Ruta  del  Hidrógeno,  situando  al  hidrógeno
                         renovable como parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 y
                         desarrollar cadenas de valor industriales innovadoras en España. Esta Hoja prevé
                         que  en  2030  existan  trenes  traccionados  con  hidrógeno  en  al  menos  dos líneas
                         comerciales no electrificadas.

                        En septiembre de 2020 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
                         aprobó  la  Estrategia  de  Movilidad  Segura,  Sostenible  y  Conectada  2030  para  dar
                         respuesta a los nuevos retos que se dan en la movilidad y el transporte para poder
                         contribuir a alcanzar la  descarbonización de la  economía.  Cabe  destacar que en
                         dicha estrategia ya se indica expresamente la necesidad de emplear Hidrógeno y
                         GNL en el ferrocarril.

                        En noviembre de 2020, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el
                         Reto Demográfico, se aprueba en España la Estrategia de Descarbonización a Largo
                         Plazo 2050 (ELP 2050), que marca la senda para alcanzar la neutralidad climática en
                         2050. Establece que la descarbonización del sector transporte vendrá de la mano de
                         la intensificación de las medidas de eficiencia energética, junto con la sustitución de
                         los combustibles fósiles por otros productos de bajas o nulas emisiones netas de
                         carbono.  En 2030, como resultado  de las medidas previstas en el  Plan Nacional
                         Integrado de Energía y Clima (como el cambio en los modelos de movilidad y el
                         incremento de la electrificación) se prevé alcanzar una cuota del 28% de energía
                         renovable en el transporte, así como una reducción de las emisiones de gases de
                         efecto invernadero del 30% entre 2021 y 2030. En el camino hacia la neutralidad
                         climática  de  este  sector  a  partir  del  año  2030  se  ha  de  avanzar  en  medidas  de
                         eficiencia  energética,  electrificación  del  sector,  promoción  de  los  combustibles
                         líquidos y gases renovables, digitalización y planificación urbanística integrada.


                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     11
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17