Page 29 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 29

R.12. Potenciar la tracción con hidrógeno en pila de combustible


                   Inversión:                  Naturaleza:                  Mejora:





                   Relación con los Retos:
                   R.16

                   El empleo de hidrógeno como vector energético en las nuevas tracciones ferroviarias
                   puede ayudar a cumplir los objetivos medioambientales en aquellas líneas en la que la
                   electrificación no es una alternativa económicamente viable. Aunque es una tecnología
                   conocida  desde  hace  varias  décadas,  su  aplicación  comercial  en  el  ferrocarril  puede
                   considerarse todavía inmadura o incipiente desde un punto de vista tecnológico, pues no
                   existe excesiva experiencia de uso. No puede obviarse que los grandes suministradores
                   industriales  están  apostando  fuertemente  por  esta  tecnología  ya  que  su  uso  está
                   fuertemente respaldado por las políticas y ayudas económicas de la UE.

                   La utilización de hidrógeno tiene grandes ventajas a su favor. Por una parte el vehículo
                   estaría  libre  de  emisiones,  tanto  en  el  proceso  de  generación  si  se  obtiene  mediante
                   fuentes de energía renovables (Hidrogeno verde) como en el proceso de combustión. Por
                   otro lado, permite cubrir  autonomías superiores a 100 kilómetros, que son los límites
                   actuales de las baterías de recarga. Otra ventaja importante es la reducción del ruido
                   emitido por el vehículo, ventaja importante tanto para usuarios como para los habitantes
                   de áreas cercanas al trazado ferroviario.

                   Sin embargo el uso de hidrógeno presenta varias desventajas en el momento actual. Entre
                   ellas  se  encuentra  la  falta  de  seguridad  en  el  suministro  entendiendo  ésta  como  la
                   disponibilidad de recursos energéticos y la flexibilidad de la cadena de suministro para
                   atender la demanda esperada (tanto a nivel de cantidad como de calidad). La seguridad
                   de  uso  también  puede  considerarse  actualmente  como  una  cierta  desventaja.  Esta
                   seguridad  debe  considerarse  como  aquella  que  gestiona  los  riesgos  asociados  a  la
                   manipulación del combustible en el transporte, el repostaje y el uso del mismo. En este
                   sentido es necesario llevar a cabo mayores análisis técnicos relacionados con el empleo
                   de este material rodante en zonas confinadas como túneles y estaciones subterráneas.

                   El almacenamiento del hidrógeno a bordo del tren puede presentarse como gas a presión,
                   en forma líquida o almacenado a través de otros líquidos orgánicos. Mientras que en el
                   sector aéreo sí se han realizado importantes análisis respecto al empleo de hidrógeno
                   almacenado  (se  recomienda  el  uso  de  hidrógeno  líquido  debido  a  la  reducción  del
                   volumen  necesario  y  también  a  la  reducción  del  peso  si  se  compara  con  el
                   almacenamiento en forma gaseosa), en el ámbito ferroviario  se está optando por gases a
                   presión de 350 bares, ya que el tratamiento de hidrógeno líquido requiere la crionización
                   a -257ºC con el coste y dificultades técnicas que supone. Es preciso continuar realizando
                   análisis  y  demostradores  que  permitan  ampliar  la  experiencia  y  conocimiento  en  las
                   distintas opciones.

                   El  empleo  de  otras  moléculas  portadoras  de  hidrógeno  para  producirlo  a  bordo  -
                   permitiendo  disponer  de  elevadas  densidades  energéticas  que  alimenten las  pilas  de
                   combustible- está  demostrando  que el   bioetanol y el  amoniaco  renovable (licuado  a
                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34