Page 32 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 32
R.16. Potenciar el desarrollo de electrónica de potencia (a bordo)
eficiente
Inversión: Naturaleza: Mejora:
Relación con los Retos:
R.11 R.12 R.13 R.14
A diferencia de la aplicación en tierra, la electrónica de potencia embarcada puede
considerarse muy bien estudiada. En todo caso sí se coincide en afirmar que el empleo de
carburo de silicio en los equipos embarcados tendría mayores ventajas de uso que en los
equipos en tierra. En proyectos recientes se constatan importantes reducciones de
consumo energético debido a las menores pérdidas energéticas, menores necesidades de
disipación térmica y menores volúmenes y pesos.
El reto también debe incidir en la evolución y optimización de las estrategias de control
de la electrónica, permitiendo operar el material móvil en su punto de operación más
eficiente. Para ello propone trabajar en técnicas de identificación y aplicación del punto
de operación de máximo rendimiento, optimizando el reparto de esfuerzo aplicado por
los distintos equipos de tracción.
VII. EXPLOTACIÓN Y OPERACIÓN
Según se indicaba en el primer documento, la puesta en marcha de acciones en la
infraestructura y el material móvil que optimicen la gestión energética del sistema, deben
ir acompañadas de acciones que permitan operar de manera eficiente este material sobre
esa infraestructura. Los retos identificados son recogidos en la siguiente tabla.
Reto Descripción Identificación Avance
en 2016 desde 2016
(*)
R.17 Comprar energía eléctrica “verde” No -
R.18 Operar de manera eficiente la red eléctrica Sí Sí
ferroviaria
R.19 Operar de manera eficiente el material móvil Sí Sí
R.20 Potenciar el autoconsumo No -
R.21 Potenciar la digitalización de la movilidad No -
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
31