Page 30 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 30

presión) pueden ser una gran alternativa. Ambos compuestos son combustibles líquidos
                   y por tanto con elevada densidad energética.

                   No puede dejarse de citar aquí que el uso del hidrógeno en el ferrocarril está fuertemente
                   respaldado por la UE, siendo mandatorio su empleo en los próximos años en los distintos
                   países.  La  mayoría  de  los  países  de  la  Unión  Europea  han  lanzado  sus  proyectos
                   prototipos, test de homologación o proyectos comerciales de utilización de hidrógeno con
                   pila  de    combustible  en  vehículos  de  pasajeros  o  de  maniobras  (en  menor  medida
                   locomotoras de línea).






                   R.13. Potenciar la tracción con GNL


                   Inversión:                  Naturaleza:                  Mejora:



                   Relación con los Retos:

                   R.16


                   No debe descartarse la potenciación de otros vectores energéticos como el GNL. Este
                   combustible  ya  ha  sido  objeto  de  estudio  en  España  en  diferentes  proyectos  de
                   investigación sobre material rodante diésel. Los resultados han sido muy satisfactorios.

                   Debe  considerarse  que  el  GNL  tiene  grandes  ventajas  de  uso  respecto  al  resto  de
                   combustibles alternativos. En este sentido, aunque las emisiones no son nulas como sí
                   ocurre  en el caso  del  empleo  de hidrógeno, su  madurez tecnológica, su seguridad de
                   suministro y su seguridad de uso son mayores si se comparan con aquel.

                   Cabe también destacar que, en términos económicos, el uso de GNL como nuevo vector
                   energético  para  la  tracción  ferroviaria,  es  también  más  ventajoso.  Así,  la  inversión
                   asociada tanto a la cadena de suministro y repostaje como a la adecuación de la cadena
                   de  tracción  es menor en  todos  los  casos.  Igualmente  el  coste  de  la  materia  prima es
                   también menor.

                   Por último debe considerarse que la capacidad de adaptación al GNL, de una manera
                   competitiva, de vehículos ya existentes en un operador determinado, es mayor que en el
                   caso de emplear hidrógeno.














                   __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
                                                                                                     29
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35