Page 37 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 37
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El ferrocarril debe continuar apostando por su mejora continuada en el campo de la gestión
energética sostenible e inteligente. Puede afirmarse que desde 2016, año en el que se editó
por primera vez el presente documento de posicionamiento, sí se ha experimentado un
avance en algunos de los retos y recomendaciones identificadas en aquel momento.
Aunque la electrificación ya es una realidad en el sector ferroviario, todavía se tienen que
optimizar los servicios que hacen uso del gasoil y en los que la electrificación puede no ser
la mejor solución técnica.
Los organismos y empresas que han redactado el presente documento han identificado las
siguientes recomendaciones generales:
1. Debe incentivarse la inclusión del factor energético en el diseño de los trazados
ferroviarios.
2. Se debe continuar potenciando la implantación de sistemas de medida y facturación
de energía eléctrica a bordo del material rodante.
3. Se debe continuar potenciando el desarrollo de las redes eléctricas ferroviarias del
futuro (redes inteligentes).
4. Se debe continuar potenciando el desarrollo de nuevas tecnologías de
almacenamiento así como su abaratamiento.
5. Se debe promover la utilización de la energía eléctrica regenerada en los procesos
de frenado para usos distintos de la tracción, planteándola como una fuente de
energía adicional.
6. Se debe potenciar el desarrollo de proyectos tecnológicos en el ámbito de la
superconductividad aplicada al ferrocarril.
7. Se debe potenciar el desarrollo de proyectos ATO sobre ERTMS:
a. Es necesario profundizar en el desarrollo de los algoritmos de conducción
embarcados y de los modelos de regulación del tráfico en tierra, para mejorar la
eficiencia en la operación del sistema ATO sobre ERTMS.
b. En los sistemas ATO de tierra hay que desarrollar algoritmos para el diseño de
horarios, tanto en planificación como en tiempo real, para la mejora de la
eficiencia. Estos horarios tienen impacto en los picos de potencia medidos en
subestaciones, en el aprovechamiento de la energía regenerada y en los
márgenes disponibles para realizar conducción económica. Por lo tanto es
necesario coordinar la explotación del tráfico con el control de las redes
inteligentes y así optimizar el uso de la energía en la red ferroviaria, que pueden
incorporar interacciones con otros puntos de consumo como alimentación de
estaciones y vehículos eléctricos.
8. Se debe continuar potenciando el desarrollo de nuevas tracciones basadas en
hidrógeno y biocombustibles.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
36