Page 44 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 44
Área 4: Plataforma, vía e instalaciones
Se ha producido una intensa renovación en las líneas de investigación de esta sección, tanto en lo relativo
a la inclusión de nuevas prioridades y acciones estratégicas como en la reorganización de las ya existentes.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva actualización estriba en que los diferentes agentes
involucrados en esta sección, han concluido que el mantenimiento de la infraestructura debe convertirse
en la principal área de trabajo en los próximos años. Si bien se sigue produciendo una importante actividad
constructiva en este campo, debe considerarse que muchas de las líneas orientadas a construcción y
planificación no tendrían un papel del todo relevante considerando que se refieren a acciones que en la
mayor parte de los casos ya se encuentran iniciadas, no habiendo posibilidad de decisión sobre ellas.
El mantenimiento de la infraestructura será por tanto una de las áreas que más se debe beneficiar de la
investigación, desarrollo e innovación, debiendo generar tecnologías y servicios de alto valor añadido.
Así por ejemplo, el concepto de mantenimiento inteligente deberá continuar desarrollándose, tanto a nivel
de estándar de referencia como a nivel de equipamiento. Además, las investigaciones encaminadas a
continuar conociendo cómo se produce la degradación de la vía de Alta Velocidad con balasto y cuáles son
los factores que más influyen en este proceso, deberán también continuar su desarrollo.
El mantenimiento sostenible de la infraestructura es crucial pero también es necesario que la infraestructura
sea sostenible desde su concepción. En este sentido, la nueva revisión realizada ha identificado como
prioritaria la creación de una nueva área de sostenibilidad ambiental y económica. La introducción de
nuevas mejoras en el ámbito del ruido y de las vibraciones, así como el empleo de componentes con alto
grado de reciclabilidad continuarán siendo acciones necesarias a potenciar. La infraestructura ferroviaria
tiene y tendrá un papel fundamental en la gestión energética sostenible e inteligente del sistema ferroviario
en su conjunto por lo que esta prioridad también ha sido considerada en la infraestructura desde un punto
de vista sostenible.
Las Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del sector ferroviario continuarán potenciando
también la aplicación de nuevos materiales en la plataforma, en la vía y en las instalaciones. De manera
concreta el empleo de materiales reciclados y aquellos con propiedades especificas para ciertos usos,
continuarán siendo acciones de interés para el sector con el objetivo de mejorar el actual comportamiento
en servicio y para propiciar una posible reducción de costes en la explotación.
Precisamente la explotación continúa siendo un área en la que focalizar los esfuerzos del personal
investigador, debiendo continuar desarrollando trabajos en el campo de la interacción vehículo-
infraestructura, sobre todo en lo relacionado al incremento de la velocidad de circulación y a la explotación
con tráfico mixto de las líneas de altas prestaciones. La explotación a Alta Velocidad de infraestructuras
ferroviarias localizadas en zonas con condiciones climatológicas adversas sigue posicionándose como una
prioridad de trabajo.
Por último la nueva revisión realizada considera la necesidad de introducir diseños revolucionarios en
la infraestructura. Dicha área, que agrupa a la anterior área de vía, tiene por objeto potenciar nuevos
componentes y sistemas innovadores de interés para el sector y que permitirían avanzar de manera
importante, desde un punto de vista tecnológico, al sector ferroviario. Se trata además de diseños que
no sólo serían innovadores y necesarios en las redes ferroviarias españolas, sino también en otras redes
externas.
44