Page 47 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 47

HORIZONTE
 ÁREAS  PRIORIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN  ACCIONES ESTRATÉGICAS
                                                                                       TEMPORAL



            Desarrollo de estudios de la interacción plataforma - vía - vehículo respecto a la rigidez de la vía
            como parámetro determinante del equilibrio calidad de la rodadura/costes de mantenimiento en   2025
            líneas operadas a alta velocidad. Establecimiento de la relación entre la variación de rigidez de la
            vía y los costes de su mantenimiento.

            Establecimiento de nuevas metodologías para elaborar modelos de simulación y cálculo del
 Optimización del comportamiento a largo plazo de los diferentes componentes de la infraestructura.  fenómeno de fatiga para los diferentes componentes que integran la infraestructura de líneas   2030
            ferroviarias de altas prestaciones.

            Desarrollo de estudios del comportamiento tribológico de los nuevos aceros ferroviarios de alta
            capacidad, que permitirá seleccionar los aceros de carril más adecuados para cada una de las   2030
            infraestructuras ferroviarias.
            Optimización dinámica para retardar la aparición de la corrugación.             2030

            Desarrollo  de criterios  para seleccionar  tipologías  estructurales  que optimicen  la  secuencia
            diseño-construcción-explotación-mantenimiento considerando expresamente el comportamiento   2030
            derivado de su explotación  con trenes de alta velocidad.  Análisis del comportamiento  y
            mantenimiento de las estructuras existentes.
            Evolución de criterios de diseño de estructuras considerando nuevos fenómenos dinámicos-
 Optimización  del  comportamiento  de  estructuras:  Introducción  de  nuevas  características   incluido resonancia- y la interacción con la vía para líneas ferroviarias con velocidades crecientes,
 estructurales y reducción de las necesidades de mantenimiento.  con el objetivo de introducir mejoras en el diseño de estructuras considerando efectos dinámicos,   2030
 MANTENIMIENTO   buenas condiciones para su mantenimiento y buen comportamiento del fenómeno de interacción
 Y LCC      vía tablero.

            Desarrollo de estudios de las condiciones de mantenibilidad de puentes, viaductos y estructuras
            desde la etapa de diseño incluyendo el fenómeno de socavación de pilas en cauces en hipótesis   2030
            de avenida, con el objetivo de establecer criterios de diseño para optimizar la mantenibilidad.

            Desarrollo de componentes  (todos los ámbitos) dotados de autodiagnóstico  para minimizar   2030
            costes de mantenimiento.

            Aplicaciones de autoprogramación de mantenimiento para ser instalados en nuevos componentes   2030
            de infraestructura.

            Desarrollo de nuevos sistemas de inspección embarcados, con posibilidad de instalación en
            vehículos  no  dedicados.  Introducción  de  nuevas  metodologías  de  medida  de  variables  y  su   2030
            gestión para la optimización del mantenimiento.
 Mantenimiento Inteligente.
            Desarrollo de nuevas metodologías y procedimientos de inspección y técnicas de reparación para
            reducir costes, incorporando nuevas tecnologías: vehículos no tripulados (aéreos y terrestres con   2020
            reporte automático de datos), robots, visión artificial, etc.
            Desarrollo de redes de sensores para monitorización de parámetros de funcionamiento de la
            plataforma, vía y línea aérea de contacto. Reporte de la información a un sistema central y empleo   2020
            de técnicas de BIG DATA para el análisis y el establecimiento de estrategias de mantenimiento
            predictivas.





                                                                                                        47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52