Page 60 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 60
Área 5: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario
HORIZONTE
ÁREAS PRIORIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN ACCIONES ESTRATÉGICAS
TEMPORAL
Análisis del proceso de automatización (DTO-UTO sin conductor) de una línea de metro existente Definición de los futuros puestos de mando de explotación de líneas ferroviarias automatizadas
desde el punto de vista de condiciones operacionales, definición funcional del sistema, proceso sin conductor, marcando premisas genéricas en factores ergonómicos, operativos, funcionales y 2020
de sustitución y periodo transitorio, material rodante, instalaciones de seguridad, centro de tecnológicos, comunes a los diferente tipos de explotaciones, en sus diferentes niveles.
control y análisis de coste-beneficio.
Certificación de una línea de metro con conducción automática sin conductor. Realización del
análisis de riesgos, tanto a nivel de los distintos subsistemas como del sistema global a lo largo Definición del proceso de certificación de una línea de metro automática sin conductor: Análisis
de las diferentes fases del proyecto, para la elaboración de planes de seguridad de elementos de riesgos y elaboración de los planes de seguridad de los subsistemas y de los procedimientos 2020
críticos, procedimientos de operación, mantenimiento, pruebas de recepción y marcha en blanco de operación, mantenimiento y recepción que garanticen la seguridad integral del sistema.
que garanticen la seguridad integral del sistema.
Modelado del tráfico ferroviario mediante la utilización de herramientas tipo "Grafos de estados",
"Algoritmos genéticos", etc. , que permitan modelar el tráfico ferroviario en función de determinadas
Sistemas de ayuda a la operación de tráfico y gestión de incidencias de circulación. Re- incidencias (días festivos, vacaciones, que una determinada parte de la red rerroviaria se queda
planificación de horarios en tiempo real.
fuera de servicio por alguna casusa, etc.). Se trata de modelar la evolución de la red en función
de incidencias (por causas normales o provocadas) en algún punto de la misma.
Identificación y localización de material rodante utilizando distintas tecnologías, y la integración Sistema de localización de trenes en Metropolitanos (sin cobertura GPS), por integración de
de estos datos para cumplir los requisitos de seguridad de distintos sistemas de seguimiento de seguimiento de circuitos de vía, radiolocalización, balizas de radiofrecuencia, etc. 2020
tráfico. Identificación positiva. Seguimiento en tiempo real.
Modelización de una línea de metro para su automatización: Modelización física, funcional y
AUTOMATIZACIÓN operacional, siendo esta última el resultado de aplicar la arquitectura funcional a la arquitectura Definición funcional y del modelo operativo de una línea de metro sin conductor: estudio de 2020
DE LA OPERACIÓN física del modelo. Modelización de conducción manual, automática y mixta. Prueba y verificación alternativas, análisis coste-beneficio y automatización de líneas convencionales en servicio.
del modelo en una línea existente.
Estudio sobre la instalación de puertas de andén. Estudio de las diversas alternativas (pantallas
cerradas o de media altura) e instalación en una línea piloto. Fiabilidad y procedimiento de uso
frente a contingencias y en función de su uso, con tráfico mixto o solo automático.
Estudio y acondicionamiento de cocheras para la circulación de unidades sin conductor.
Consignas de seguridad, análisis de riesgos para el personal de mantenimiento.
Sistema dinámico de automatización de itinerarios en las playas de vías de talleres y depósitos,
en base a la asignación de turnos de material, plan de lavado y programación de intervención de
mantenimiento.
Sistema integral de información de servicios integrando la oferta teórica, las incidencias en Sistema integrado de gestión de la información al viajero con generación automática de mensajes
tiempo real, los intermodos, servicios alternativos, etc., aprovechando el desarrollo de las en distintas plataformas como teleindicadores de estación y embarcados, envío de mensajes 2020
comunicaciones inalámbricas y plataformas embarcadas. SMS a usuarios e información de la incidencia al propio personal técnico.
Información al viajero sobre transporte público, conexiones intermodales y localización y
guiado de personas, por medio de dispositivos móviles dentro de líneas subterráneas. Estudio
e implantación de sistemas que permitan a los usuarios, mediante el uso del teléfono móvil,
conocer su posición, los horarios en tiempo real e indicaciones necesarias para llegar a su destino
empleando el transporte público. Uso de pseudolitos satélite u otros medios de localización en
interiores.
60